angel gonzalez publicidad

¿Quién es
Ángel González?

Ángel ha sido Vicepresidente Creativo de HAVAS, el mayor grupo de comunicación del mundo y Director Creativo en agencias norteamericanas como Ogilvy & Mother o Foote, Cone & Belding entre otras. Trabaja en marketing y publicidad desde el año 1981. Fue uno de los primeros Directores Creativos interesados en el desarrollo de proyectos digitales para grandes clientes, cuando lo digital aún se consideraba una pequeña parte del «Below the line». Además, es un especialista en publicidad turística, y autor de muchas de la más conocidas campañas de destinos turísticos (Euskadi, Castilla y León y Andalucía entre otras). Dirige el blog Publicidad y Turismo y organizó los premios PYT Awards que se otorgaban a las mejores campañas turísticas durante tres ediciones. En este sector también ha sido pionero en la desviación de los grandes presupuestos de promoción turística hacia el mundo digital y creador de una de las primeras plataformas colaborativas digitales para Comunidades Autónomas y otros destinos turísticos. Premiado en numerosos festivales, fue el primer español en conseguir un león en el festival de Cannes para una marca de cerveza: Guinnes (en un apartado históricamente reservado para las agencias anglosajonas). Ha trabajado para prácticamente todas las grandes marcas de este país y es conferenciante y ponente en numeroso foros.

offline        online

¿Quién es
Ángel González?

angel gonzalez publicidad

Ángel ha sido Vicepresidente Creativo de HAVAS, el mayor grupo de comunicación del mundo y Director Creativo en agencias norteamericanas como Ogilvy & Mother o Foote, Cone & Belding entre otras. Trabaja en marketing y publicidad desde el año 1981. Fue uno de los primeros Directores Creativos interesados en el desarrollo de proyectos digitales para grandes clientes, cuando lo digital aún se consideraba una pequeña parte del «Below the line». Además, es un especialista en publicidad turística, y autor de muchas de la más conocidas campañas de destinos turísticos (Euskadi, Castilla y León y Andalucía entre otras). Dirige el blog Publicidad y Turismo y organizó los premios PYT Awards que se otorgaban a las mejores campañas turísticas durante tres ediciones. En este sector también ha sido pionero en la desviación de los grandes presupuestos de promoción turística hacia el mundo digital y creador de una de las primeras plataformas colaborativas digitales para Comunidades Autónomas y otros destinos turísticos. Premiado en numerosos festivales, fue el primer español en conseguir un león en el festival de Cannes para una marca de cerveza: Guinnes (en un apartado históricamente reservado para las agencias anglosajonas). Ha trabajado para prácticamente todas las grandes marcas de este país y es conferenciante y ponente en numeroso foros.

catillo-moeche

CASTELO DE MOECHE

Esta fortaleza do século XIV, excepcionalmente conservada, foi testemuña de sublevacións, incendios e traballos forzados. Durante un tempo funcionou como cárcere, mais hoxe alberga o Centro de Interpretación das Revoltas Irmandiñas, recentemente reformado e con multitude de paneis e información en varios idiomas sobre este movemento de trascendental historia para o territorio, ofrecendo en perídos concretos visitas guiadas. Conta ademáis cunha sala adicada ao Xeoparque Cabo Ortegal. 

CASTELO DA CONCEPCIÓN

Construido no ano 1747, esta fortaleza tivo a función de defender esta península dos ataques, principalmente ingleses, da época, nun lugar tan estratéxico como era o porto pesqueiro e entrada da vila dende o mar. Isto foi posible grazas ao traballo dos/as propio/as veciño/as, mediante a instalación de varias garitas de vixilancia e baterias con 45 canóns. Na década dos 90 levouse a cabo unha reconstrucción integral, albergando hoxe un Centro de Interpretación.

fraga
de Os casás

Valiosísimo bosque atlántico que medra no val do río Mera. É un dos grandes tesoros botánicos deste territorio, que merece todo o noso respeto durante o paseo. Conta con varios roteiros de sendeirismo por entre as súas constantes sombras vexetais, nas que viven infinidade de aves forestais, numerosas especies de fungos e mesmo fieitos reais. 

MIRADOIRO DA MIRANDA

Cunha visión panorámica de case 360º sobre a ría de Cariño-Ortigueira, ten unhas vistas espectaculares dá Serra dá Capelada, ou porto de Cariño, Estaca de Bares, ou Porto de Espasante e Ortigueira. 

fARO CABO
ORTEGAL

Serve de punto de observación dás pedras de Vos Aguillóns que emerxen graduadas en dirección Norte. Aquí vos percebeiros extraen un dous mellores percebes de Galicia (e do mundo), nunha contorna de augas osixenadas polo continuo bater do mar contra as rocas.

XEORRUTA DAS LAVAS

Nas inmediacións do pobo mariñeiro de Espasante atópase un excepcional conxunto de materiais que foron orixinados por erupcións volcánicas submariñas hai máis de 400 millóns de anos, cando toda esta zona formaba parte do fondo dun antigo océano.